lunes, 9 de mayo de 2011

La Sostenibilidad es Posible: ISO 26000 Responsabilidad Social

http://mismateriasenucasal.blogspot.com/search/label/Normas%20de%20Calidad
Romina dijo...
"El Planeta está en tus manos"
Estoy de acuerdo con mis compañeros, es muy interesante el video, y más allá que estemos lejos de lograr todos los ideales plasmados en dichas imágenes, considero que la situación del planeta, observando los desastres naturales, nos está guiando por el camino del cambio en las actitudes de la sociedad mundial; porque si no pensamos en cuidarlo solos nos hundiremos, perdiendo todo lo explorado. La sociedad en estos momentos se encuentra en un proceso de autocrítica constante, respecto a sus actitudes y a la hora de elegir rentabilidad o futuro digno!!! esto es un buen paso para comenzar a trabajar con los sueños marcados en el video...

lunes, 2 de mayo de 2011

Llevarse mal con el jefe: el principal motivo de renuncia


Romina Casaubón
May 2, 2011 at 11:14 am | Permalink
 
Estoy de acuerdo con Ma. Paula, es muy bueno el artículo!!! considero que una buena conducción es la base del éxito de la empresa y del personal. Por un lado, es cierto que la gran presión que ejercen las empresas privadas hacia los jefes impide que estos busquen un logro de equipo, otro determinante es el poco tiempo que poseen para lograr las metas establecidas por Directivos, obviando el cálido trato hacia al personal.
Considero que todo lo que padecemos los empleados es parte de la pérdida de valores que va experimentado nuestra sociedad, quiero decir, respeto, confianza, fidelidad, atención de las tareas, críticas constructivas, entre otras, todo lo relacionado al equipo de trabajo.
Otra causa de las actitudes de los Jefes es su inseguridad, tienen el temor que sus subordinados ocupen su puesto, perdiendo tiempo en suposiciones que sólo ayudan a distanciarse más de ellos.
Una solución que planteo es COMUNICARSE más, y que dicha información no se distorsione en el camino; el Jefe, como coordinador del grupo, debe intentar ponerlo en la mesa día a día, para lograr un hábito de todos los integrantes. Claro que lleva tiempo y mucha paciencia, que es justamente lo que no hay en este siglo XXI!!!

miércoles, 27 de abril de 2011

Regirá un mercado cambiario desdoblado al menos hasta octubre

http://www.cronista.com/finanzasmercados/Regira-un-mercado-cambiario-desdoblado-al-menos-hasta-octubre-20110426-0038.html
 
Romina dijo...
Si Mauricio, yo también me pregunto y después de octubre??? creo que la sensación de todos es que después de octubre el BCRA no podrá seguir manteniendo la cotización actual, además siempre que se asoman las elecciones se comienza a vivir momentos de mucha incertidumbre en todos los aspectos de la sociedad, pero más aún cuando nos referimos al dinero. Estimo que luego de las elecciones lo seguiran manteniendo controlado, porque con todos los problemas que tenemos, despertar un crecimiento fugaz de la cotización del dólar sería muy preocupante y alarmante; puede llegar a subir algun puntito pero deberán sostener un país constante, porque no puede alterarse tanto la economía porque asuma otro representante, debe seguir un camino paulatino.

El Gobierno mete presión en toda la cancha para cuidar los dólares

En el link: 
http://www.ieco.clarin.com/economia/Gobierno-presion-cancha-cuidar-dolares_0_234900004.html

Mi comentario:
"Tengo una hermana que trabaja en la ciudad de Bs. As. en una empresa importadora, y les puedo contar que es cierto lo que plantea el artículo en algunos puntos. Es muy indignante que esté todo frenado en el puerto por normativas tan autoritarias, generando cortes en algunos eslabones de trabajo, ya que muchas empresas necesitan productos importados para completar el servicio al cliente, quien a su vez debe abonar una seña , pasando meses sin concretar su necesidad.
Supongo que si los funcionarios toman esas medidas es porque buscan una evolución positiva de la Argentina...
Creo que se debería pensar en un plan a futuro para lograr que los inversionistas deseen proyectar empresas industriales, evitando así la importación; realmente se piensa en captar al inversor??? brindándole confianza, beneficios y seguridad???
Me entristece que sólo planifiquen para las elecciones!!!  no pensando en la sociedad Argentina, a su vez, qué imagen estamos generando al exterior??? en parte vivimos gracias a nuestras exportaciones, o sea a su demanda!!! Pasando de alto  los códigos éticos internacionales."

lunes, 25 de abril de 2011

Facebook "Mis Materias": Los infelices exitosos

Los infelices exitosos | Puerto Managers Blog

"Romina Casaubón dice: 
Estimado Andres, realmente comparto con Usted el artículo los Infelices Éxitosos, el cual sirve para frenarse unos minutos y reflexionar sobre los actos que realizamos para lograr nuestro éxito y felicidad, y porqué no sobre los demás.
Hoy en día es muy común ver personas muy exitosas laboralmente, quiero decir en muy buenos cargos, con aptitudes encantadoras para enfrentar problemas de negocios imposibles, para eso invierten mucho tiempo de sus vidas, por supuesto que obteniendo retribuciones interesantísimas, PERO al mismo tiempo se sienten infelices, no pueden sentir la sensación de felicidad, porque no saben cuál es la felicidad para ellos. Creo que lo material esta por encima de los espiritual, sin poder resolver lo interno que convive diariamente con uno.
Además para darle más certeza al artículo podemos analizar el porqué de tantos problemas de estrés y de enfermedades nuevas generadas por la insatisfacción como persona.
Otro punto interesante de su publicación es VENDER EL ALMA por cualquier precio, lo mas triste es que se estan perdiendo los valores naturales que son parte de una sociedad, logrando así regar la desconfianza entre nosotros y a su vez no nos damos cuenta que somos parte del cuase de nuestra comunidad.
Gracias"

Sarkozy obligará a las empresas a compartir sus dividendos extraordinarios con los empleados

En el link:
 
Mi comentario es el siguiente:
"Ignacio, para mí no es tan así "van a ser Cuba!!"..., me parece que el Presidente de un Estado debe regular y guiar a una comunidad para lograr un estado de bienestar, el cual se fundamenta en reducir el desempleo y reactivar la economía en forma equitativa, pero no en modelo comunista, sino buscando otras herramientas como las que propone Sarkozy.
Por supuesto!!!  refiriéndome a un Estado prolijo, el cual recauda y aplica esos ingresos a gastos objetivos. Para luego exigir a las empresas privadas que distribuyan parte de sus ganancias. Me pregunto...  Argentina es así????
Además es interesante que sea pactado entre las partes y no sea tan autoritaria la normativa. Porque existen excepciones a tener en cuenta."


miércoles, 20 de abril de 2011

¿Compartís los conceptos de Leopoldo Abadi sobre las causas de la crisis financiera?

Mira el video y deja tu opinión: http://www.youtube.com/watch?v=UCCX0EjRohQ
Romina dijo...
Realmente el video de la entrevista al señor Leopoldo Abadi fue muy entretenido y  de fácil entendimiento para el público en general.  
Respondiendo a la pregunta del debate y luego de indagar sobre el tema, estoy de acuerdo con Leopoldo. 
Creo que todo se resume en una palabra "ESPECULACIÓN FINANCIERA". También denominada: una “burbuja financiera” que es cuando, sin que haya razones fundamentales detrás, mucha gente compra algo por la percepción de que va a seguir subiendo de precio y al cambiar esa impresión genera que su explosión. 
Cuando se especula financieramente, el inversor sabe que debe asumir un riesgo, aunque a la hora de decidir busca la institución más confiable. 
La fortaleza de esa burbuja financiera es la CONFIANZA, que si se pierde comienza a generar una constante situación de incertidumbre y búsqueda de lo seguro, lo cual termina trasladándose a todo el sistema financiero (estadounidense y mundial) y afectando la generación de nuevos créditos en todo el globo. 
Esto es característico de la GLOBALIZACIÓN, es como un efecto dominó, cae una ficha, y sin poder evitarlo, se derrumban sus compañeras.